Nuestra ruta es
Estrategia de
Sostenibilidad
Como compañía y actor en la cadena de valor que formamos con nuestros grupos de interés, entendemos que el portafolio de productos que ofrecemos nos permite promover el desarrollo social y el progreso en Colombia. Para recorrer miles de kilómetros, nuestra ruta es generar valor compartido con los grupos de interés y así cumplir los objetivos organizacionales y aportar al cuidado del medio ambiente.
Así gestionamos la
sostenibilidad en Auteco SAS
En Auteco SAS promovemos el progreso
Para recorrer miles de kilómetros nuestra ruta es generar valor compartido con los grupos de interés. Así, cumplimos los objetivos organizacionales, promovemos el desarrollo y permanecemos en el tiempo.
¿Cómo lo hacemos?
Gestión de nuestra gente
Atraemos, retenemos y desarrollamos el mejor talento, para maximizar su potencial y apalancar el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Relacionamiento estratégico
Con nuestros aliados estratégicos (TVS, KTM y Husqvarna), proveedores y autoridades, construirnos relaciones que se basan en la transparencia, con el propósito de buscar el beneficio mutuo y el logro de resultados excepcionales.
Experiencia de clientes
Gestionamos las necesidades y expectativas de nuestros clientes y usuarios para transformarlas en un servicio confiable y de clase mundial en la venta y posventa.
Innovación, eficiencia productividad y sostenibilidad ambiental de los procesos
Nos transformamos de manera permanente para mejorar nuestros productos y procesos, buscando ser más eficientes y reducir el impacto ambiental de la fabricación y el uso de nuestras motos.
Aporte a la sociedad
Estamos comprometidos con el progreso y bienestar de la sociedad. Implementamos estrategias de movilidad segura e inversión social con propósito.
Grupos de interés

En 2019 actualizamos la identificación, caracterización y priorización de los grupos de interés, según las prácticas del estándar AA 1000 SES de Accountability, ejercicio que nos permitió priorizar aquellos grupos más relevantes e identificar las vías de comunicación con cada uno.
Mecanismos de relacionamiento
- Nos gusta estar contigo: reuniones entre líderes y equipos.
- Pulsaciones y encuesta de clima organizacional.
- Encuentro con la estrategia.
- Grupos primarios.
- Mecanismos de comunicación unidireccional (carteleras, boletines).
- Línea ética.
Temas de interés
- Salud y seguridad en el trabajo.
- Compensación y beneficios.
- Resultados de la compañía.
- Reconocimientos.
- Bienestar y calidad de vida.
- Aprendizaje organizacional y plan de desarrollo.
- Diseño y arquitectura organizacional.
- Cultura y valores corporativos.
Mecanismos de relacionamiento
- Reuniones anuales para definición de objetivos del negocio.
- Reuniones, visitas y llamadas periódicas de seguimiento.
- Participación en actividades internacionales promovidas por los aliados.
Temas de interés
- Desempeño en ventas de motos y repuestos.
- Balance score card (seguimiento a indicadores).
- Lanzamiento de productos.
- Calidad de los productos.
- Calidad de la red de servicios y de socios comerciales.
- Entrenamiento del personal.
- Desempeño de proveedores nacionales PIN.
Mecanismos de relacionamiento
- Convenciones.
- Atención del equipo comercial.
- Joint Business Plans (JBP) y seguimiento.
- Línea ética.
- Línea de emergencia jurídica.
- Portal web de compras online.
Temas de interés
- Disponibilidad de los productos.
- Oportunidad en las entregas de Auteco SAS.
- Calidad de los productos.
- Publicidad y apoyo comercial de Auteco SAS.
- Seguridad de los usuarios.
Mecanismos de relacionamiento
- Televentas.
- Equipo comercial.
- Joint Business Plans (JBP) y seguimiento.
- Línea ética.
- Portal web.
Temas de interés
- Disponibilidad de los productos (nivel de servicio y OTIF).
- Oportunidad de entregas.
- Calidad de los productos y garantías.
- Publicidad y apoyo comercial.
- Cartera y facturación.
Mecanismos de relacionamiento
- Plan de integración anual – Road map.
- Visitas y reuniones con proveedores.
- Línea ética.
- Programas de desarrollo.
Temas de interés
- Programas de desarrollo de proveedores.
- Transferencia tecnológica.
- Desarrollo de componentes locales.
- Negociaciones de largo plazo.
- Retroalimentación en doble vía.
Mecanismos de relacionamiento
- Auditorías.
- Informes.
- Visitas.
- Respuestas a requerimientos.
- Audiencias.
- Reuniones
Temas de interés
- Resultados y desempeño de la compañía.
- Protección al consumidor.
- Cumplimiento del ordenamiento jurídico.
- Atención a requerimientos de las autoridades.
- Impactos ambientales.
- Iniciativas para la movilidad segura.
Mecanismos de relacionamiento
- Canales de atención de PQR´s.
- Redes sociales y web.
- Publicidad.
- Socios comerciales.
- Validadores de marca.
- Eventos.
- Garantías y repuestos de las motos.
- Mecanismos de financiación.
Temas de interés
- Servicios de posventa de motos y repuestos.
- Lanzamientos, novedades.
- Calidad de los productos.
- Promociones y precios.
- Seguridad de los productos.
- Seguridad para los usuarios.
- Disponibilidad y precio de motos y repuestos.
- Eventos.
Mecanismos de relacionamiento
- Presidencia.
- Comité Directivo Asesor.
- Consejo de Accionistas.
- Asamblea de Accionistas.
- Informes de resultados.
Temas de interés
- Desempeño financiero de la organización.
- Bienestar y clima organizacional.
- Satisfacción de los socios comerciales.
- Principales riesgos y retos a futuro.
- Relación con aliados estratégicos.
- Sostenibilidad y creación de valor compartido.
Mecanismos de relacionamiento
- Invitaciones a participar en procesos de compras.
- Visitas y reuniones con proveedores.
- Seguimiento de indicadores.
- Línea ética.
Temas de interés
- Negociaciones de largo plazo (3 a 5 años).
- Negociaciones de precios y revisiones de tarifas.
- Retroalimentación en doble vía.
- Cumplimiento de acuerdos de niveles de servicios.
- Seguimiento a contratos.
- Cumplimiento de requisitos laborales y ambientales.
Mecanismos de relacionamiento
- Reuniones gremiales.
- Congresos.
- Comité empresarial de seguridad vial.
- Mesas de trabajo.
Temas de interés
- Regulación y normatividad del sector.
- Seguridad vial.
- Alianzas para lograr objetivos comunes.
- Participación en la creación políticas públicas que favorezcan el sector.
Mecanismos de relacionamiento
- Reportes de sostenibilidad.
- Página web y redes sociales.
- Comunicados de prensa.
- Participación en eventos académicos.
- Ruedas de prensa.
- Ferias.
- Préstamo de productos.
Temas de interés
- Gestión responsable (sostenibilidad).
- Innovación en productos.
- Impactos ambientales.
- Contribución a la sociedad.
- Impactos en la movilidad.
- Seguridad y cultura vial.
- Lanzamiento de nuevos productos.
- Temas regulatorios.
Mecanismos de relacionamiento
- Mesas de trabajo.
- Congresos y eventos.
Temas de interés
- Seguridad vial (accidentalidad, comportamiento vial).
- Aportes a la movilidad.
- Uso de los medios de transporte.
Mecanismos de relacionamiento
- Estudios de mercado.
- Información del RUNT.
Temas de interés
- Prácticas comerciales (canales de venta, precios de productos, promociones y descuentos, nuevos lanzamientos).
- Diseños y avances tecnológicos implementados en los vehículos.
Materialidad

En ese sentido, y siendo conscientes de nuestra nueva realidad tras la escisión en 2019, iniciamos la actualización del análisis de materialidad para identificar los focos de trabajo más relevantes para los próximos tres años, según las prácticas de los estándares de Global Reporting Initiative (GRI) y la norma AA1000 de Accountability.
¿Cómo lo hicimos?
- Identificación de temas.
- Definición de grupos de interés a consultar
- Consultas internas y externas.
- Priorización.
- Validación.
Resultados
- Gestión de nuestra gente.
- Relacionamiento estratégico.
- Gestión de nuestros clientes.
- Innovación, eficiencia, productividad y sostenibilidad ambiental de nuestros procesos.
- Impacto en la sociedad.
Descarga los
Informes de sostenibilidad
Trabajamos con
estas organizaciones
.
Hacemos parte del Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara Automotriz ANDI. Este grupo adelanta actividades y gestiones que facilitan el desarrollo industrial del sector.
Recibimos aprendices del SENA para promover el paso del entorno académico al laboral de los estudiantes.
La IFC es una entidad del Grupo Banco Mundial, la principal institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado en los países en desarrollo.
Por medio de la IFC, ofrecemos asesorías a nuestros aliados en temas de Gobierno Corporativo. Actualmente, acompañamos a Cabarcas Sarmiento, que desde hace 38 años vende nuestros productos y se sumó a esta iniciativa por pertenecer a la categoría diamante del programa Socios del Progreso.
Es nuestro principal aliado en el programa de economía circular. A través de Socya manejamos los residuos sólidos y planeamos estrategias para su aprovechamiento, ahora en el marco de nuestro proyecto de Basura cero.
En la dirección de nuestras iniciativas de posconsumo, trabajamos con Recoenergy para gestionar la recolección y el manejo adecuado de las baterías de plomo ácido, una vez haya terminado su vida útil.
Con esta organización trabajamos nuestro programa de posconsumo de llantas usadas.
Iniciativas en las
que participamos
Este es un llamado a las empresas a nivel mundial para generar acciones de sostenibilidad, enfocadas hacia el cuidado del medio ambiente. En nuestra gestión priorizamos siete de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y bienestar, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsable, Acción por el clima y Alianzas para lograr los objetivos.
En 2018 firmamos este pacto, en compañía de 66 instituciones públicas y privadas, en el que nos comprometimos a seguir acciones que ayuden a reducir las emisiones de gases contaminantes en el Valle de Aburrá.
Es una iniciativa que busca visibilizar la importancia de la motocicleta, el motociclista y su papel como aliados en el desarrollo del país. Nos inspiramos en los más de 8 millones de motociclistas que quieren ver una transformación de la movilidad en moto en Colombia. Trabajamos en alianza con otras ensambladoras de motos como AKT, Fanalca-Honda, Hero, Incolmotos Yamaha, y Suzuki, con el respaldo de la ANDI. Por medio de esta iniciativa, nos comprometemos a idear y promover estrategias de conciencia y cuidado en temas de seguridad vial y medio ambiente.
Formamos parte de este grupo de empresas para contribuir a la creación de una movilidad segura en el país.
Es un plan de acciones por el aire, mediante el cual nos comprometemos a desarrollar estrategias para reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire del Valle de Aburrá. En este marco, hemos coordinado y ejecutado planes de sostenibilidad, promovemos la movilidad sostenible, e informamos a nuestros usuarios sobre los beneficios de tener una conciencia ambiental. Además, a partir de 2021 todos nuestros vehículos cuentan con el estándar Euro 3, que reduce la emisión de hidrocarburos y otros gases contaminantes.
La Red Empresarial para la Manufactura de Productos de Alto Componente Tecnológico está integrada por empresas ensambladoras colombianas como Auteco SAS, Haceb, AKT, Yamaha, Mitsubishi y Renault Sofasa.
Desde hace 6 años participamos en ella haciendo presencia en varias mesas de trabajo y desarrollamos proyectos conjuntos para garantizar la sostenibilidad del sector.
Estos son los proyectos en los que trabajamos:
- Proyecto de compensación de carga y nodos compartidos: busca optimizar el transporte de carga de los productos de las empresas participantes.
- Hackathon de innovación: para promover ideas disruptivas se desarrolla una jornada de actividades en la que se proponen retos comunes que se solucionan en equipo.
- Curso de metodologías modernas para gestión de clase mundial: ocho participantes de cada empresa miembro de la Red, aprenden sobre temas claves de innovación, en un proceso de formación liderado por la Universidad Pontificia Bolivariana.
- Webinars: charlas virtuales con temáticas de interés para la Red de ensamble.
- Kaizen y Monozokuri: acciones orientadas a la mejora continua. En 2020 tuvimos la 2° edición de la Convención Kaizen y continuó el desarrollo de Monozokuri, proyecto de mejora enfocado a la producción, el desarrollo de piezas y la estandarización de procesos.
- Formación virtual en sostenibilidad: busca sensibilizar a los equipos de trabajo de las empresas de la Red en temas de sostenibilidad y que son de interés general.
- Proyecto de compensación de huella de carbono: calculamos la huella de carbono de las empresas de la Red y buscamos alternativas para su compensación.
Ética y transparencia
Línea ética
Trabajamos continuamente para tener estándares de transparencia que estén alineados con nuestra cultura organizacional y nuestros valores corporativos. Para garantizar su cumplimiento, contamos con códigos que orientan las decisiones que tomamos:
- Política de custodia de los valores de Auteco SAS.
- Reglamento interno de trabajo.
- Programa de ética empresarial.
- Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (Sarlaft).
- Política integral.
Nuestra Línea ética es un canal para recibir denuncias y reportar situaciones o indicios de fraude, malas prácticas corporativas, soborno, corrupción, conflictos de interés, lavado de activos, financiación del terrorismo o cualquier otra situación inusual al interior de la compañía. Funciona de manera confidencial y anónima, operada por un tercero, para proteger la identidad de quien hace la denuncia.

Canales
- etica.auteco@resguarda.com
- www.resguarda.com/auteco
- 01 800 752 2222